
HISTÓRICO
Ubicado a la encrucijada de unos caminos de interés nacional e internacional, el municipio de Cluj-Napoca constituyó permanentemente un centro de encanto turístico, tanto por los monumentos del pasado histórico, como por la riqueza de las actividades culturales, científicas propiciada por los valores inestimables albergados en museos y bibliotecas nacionales, por la existencia de los teatros dramáticos y líricos, con larga audiencia también en plano internacional, y no últimamente por la existencia del primer museo a cielo abierto de Rumania, el Parque Etnográfico Romulus Vuia, una sección a cielo abierto del Museo de Etnografía (un museo del pueblo) ubicado en la zona Hoia de Cluj-Napoca.
El complejo del Hotel Premier se inauguró a partir del año 2005 y está situado a 10 minutos del centro de la ciudad en el barrio Grigorescu, la calle Donath, en las faldas del bosque Hoia, una zona con un fuerte impacto histórico y etnográfico.
La leyenda de Donath, el ciudadano de Cluj a quien los ciudadanos le alzaron una estatua, fue reconstituida por Lukacs Jozsef, el autor del libro “La historia de la ciudad - tesoro”. El acontecimiento contado por esta leyenda tuvo lugar cuando los turcos representaban el mayor peligro para el país. Ya que sabían que Transilvania Civitas Primaria, es decir, la primera ciudad de Transilvania estaba amparada por murallas y muchos luchadores, evitaron atacarla directamente.
Pensaron en comenzar un largo asedio y hambrear a la ciudad hasta que lograron conquistarla. Pero la ciudad de Cluj estaba muy bien preparada por un largo asedio: la ciudad era grande, rica, tenía muchas reservas de comida y el agua no era un problema, pues el río Somesul corría bajo las murallas de la ciudadela.
Pero los Turcos inventaron un plan diabólico. Pensaron en cortar el cerro existente entre el valle Somes y el valle Nadas y desviar el curso del río Somesul en el valle Nadas, dejando sin agua la ciudad de Cluj. El autor decía en su libro que los turcos cumplieron con su plan, comenzando a “cavar el cerro”.
“Afortunadamente, un pastor llamado Donath, que estaba en la cercanía con el rebaño a pastar, cerca del bosque Hoia, observó todo lo ocurrido. Se dio cuenta de que el plan de los turcos era un gran peligro para la ciudad. Quitó su rebaño y corrió por la puerta de Manastur, hasta el centro de la ciudad de Cluj, donde alertó los defensores de la ciudad.
La leyenda dice que, después de haber transmitido la noticia, por la emoción y el esfuerzo, Donath murió de repente. Los ciudadanos salieron de la ciudad, atacaron y alejaron a los turcos, salvando de esta manera la ciudad. Como agradecimiento por la acción heróica de Donath, los ciudadanos le alzaron una estatua sobre el cerro de la ciudadela, aun mismo en el lugar donde éste acostumbraba a pastar su rebaño.
A partir de entonces, los viejos dicen que el hombre de piedra baja cada noche para convencerse de la seguridad de la ciudad, después de que, al llenar el jarro con agua de Somes, vuelva a su lugar, en la cumbre del cerro, “al Corte del Turco”.
También en la cercanía del Complejo está ubicado el Parque Etnográfico Romulus Vuia, una sección a cielo abierto del Museo de Etnografía, la primera de este tipo de Rumania.
El plan temático del Parque fue elaborado en el año 1929 por el profesor Romulus Vuia, comenzando con la necesidad de realizarse un museo etnográfico complejo, en que la exposición de los pabellones y la al cielo abierto se complementen recíprocamente. El museo estaba constituido también como una unidad económica donde las haciendas tenían que ser habitadas, efectivamente, por familias representativas para las zonas de origen.
Como un recuerdo de la historia y de las tradiciones rumanas, el Complejo del Hotel Premier puede organizar durante la temporada de verano fiestas camperas con específico tradicional, en el Parque Etnográfico Romulus Vuia.